martes, 22 de diciembre de 2009

"MANOS A LA OBRA"

¡HOLA MIS QUERIDOS TODOS!!!!!, DESPUES DE COMPLICADOS INCONVENIENTES TECNICOS AQUI ESTAMOS. CON GANAS DE CONTINUAR EN ESTE MAGICO ESPACIO DE LOS CUENTOS, LES PROMETO, ABRIR POR FIN LAS PUERTAS DEL "CASTILLO MAGICO DE LA FANTASIA", PARA COMENZAR A APLICAR, ALGUNOS DE LOS RECURSOS, TECNICAS, Y SECRETITOS, A LA HORA DE "LOS CUENTOS".

LA NOVEDAD, ES QUE MI NIETA MARTINA, DE 6 AÑOS, CON MI AYUDA, HA TERMINADO DE ESCRIBIR, "SU PRIMER CUENTO", ¿NO ES MARAVILLOSO?
DEMAS ESTA DECIRLES, QUE ME HA HECHO EL MAS SORPRENDENTE REGALO DE MI VIDA, MOSTRO TENER GRAN APTITUD PARA "CREAR", "IMAGIBAR SITUACIONES", "INVENTAR PERSONAJES", Y "DARLES VIDA A TRAVES DEL TEXTO". ME SORPRENDIO!.
PRONTO LO PONDRE A VUESTRA CONSIDERACION, PARA QUE LO DISFRUTEN, Y VEAN LAS MAMIS, LAS ABUELAS, Y LOS MAESTROS, QUE "ES POSIBLE INVENTAR HISTORIAS CON LA COMPAÑIA DE LOS NIÑOS", NADIE MEJOR QUE ELLOS, PARA ENTRAR AL MUNDO FANTASTICO DE LA IMAGINACION, Y DEL "RECREO NARRATIVO".

BUENO, HABRA ALGUNOS ADELANTOS DEL MATERIAL, QUE TOMAREMOS COMO GUIA, ASI SERA, ESTE CUENTO DE MARTINA, SE LLAMA: "CUANDO NO PUEDAS DORMIR". TAREA PARA TODOS: - PENSAR UN "TITULO", PARA CREAR, "VUESTRA PRIMER OBRA". LOS ABRAZO FUERTE!!!!! ABY.

lunes, 17 de agosto de 2009

GRACIAS POR ESPERAR

HOLA A TODOS, QUIERO CONTARLES, QUE LOS ABANDONE UN POCO, PORQUE, COMO ESCRITORA, UNO SIEMPRE QUE ESTAR APRENDIENDO ,Y PARTICIPANDO DE OTROS GRUPOS DE ESCRITORES, PARA PODER CRECER, Y SEGUIR FORMANDOSE, TRAYENDOLES NUEVAS IDEAS Y PROYECTOS, EN ESTO DE " LA NARRACION DE CUENTOS ". Fishing CanToilet ReadingReadingVolleyball 1Chess
ESTO, HA HECHO, QUE ME VIERA UN POCO OCUPADA, CON OTROS BLOG DE POESIA, QUE COMO ACA, ME EXIGE, UNA ATENCION PERMANENTE, QUE A VECES ME ECCEDE EN LOS TIEMPOS. ESTAS , NO SON EXCUSAS, PERO SI SON EXPLICACIONES, QUE LES DEBIA, Y QUE USTEDES, MERECEN COMO SEGUIDORES.
TENGO MUCHO MATERIAL PARA MOSTRARLES, Y APRENDER MAS SOBRE " LOS CUENTOS ". PROXIMAMENTE, DESPUES, QUE CONOZCAMOS LOS PORMENORES, DE LOS PERSONAJES, Y LOS GUIONES, ENTRAREMOS DE LLENO, A LO MAS DIVERTIDO, QUE ES " EL EJERCICIO, Y PRACTICA", DE LA NARRATIVA.
PIDO DISCULPAS, PORESTE PEQUEÑO, PERO SIGNIFICATIVO " BREAK", NO FUERON VACACIONES, SINO OCUPACIONES, PARA SEGUIRLES DANDO LO MEJOR QUE TENGO.
LES DEJO MI CORAZON, Y UN BESO ENORME, A TODOS. ABY.

jueves, 30 de julio de 2009

" AHORA, A PENSAR "

QUE BIEN BAILAN ESTAS " PAREJAS DE CUENTOS " !!!!!!!!!

¿ QUIENES SERAN ?

¿ A QUE CUENTOS PERTENECEN ?

¿ TODAS LAS PRINCESAS, BAILAN CON PRINCIPES ?


¿ SE ACUERDAN DE LOS NOMBRES ?


¡ " A PENSAR, RECORDAR, Y BUSCAR EN SUS BIBLIOTECAS DE CUENTOS "! ¡SUERTE!

BESITOS DE ABY.

miércoles, 29 de julio de 2009

" PAREJAS DE CUENTOS "

Bella Durmiente Aurora

¿ QUIENES SON ?

LOS CUENTOS La CenicientaDE ABY

" CONOCIENDO PERSONAJES "

RECONOCEN A LOS " PERSONAJES " QUE ESTAN AQUI ??
DE ELLOS CONTAREMOS MUCHAS COSAS, QUE QUIZAS,
USTEDES YA CONOZCAN, O, NO ?? SERA ENTRETENIDO!!
NO PODEMOS CONTAR HISTORIAS, SIN , ANTES, NO
CONOCER COMO SON ?, COMO VIVEN ?, A QUE SE DEDICAN ?

PRIMERO, " LOS VEMOS ", CONOCEREMOS SU IMAGEN FISICA,
(aunque, son imaginarios ), HABLAREMOS UN POCO DE SUS " VIDAS ",
Y, CUANDO, SEAMOS AMIGOS, ELLOS, NOS AYUDARAN A " CONTAR
SUS HISTORIAS ".¿ LES GUSTARIA VERLOS ?

QUE ESTAMOS ESPERANDO ????? ABY

lunes, 20 de julio de 2009

PARA QUE VAYAMOS PENSANDO COMO VAMOS ACONTAR CUENTOS, CUALES VAN A ELEGIR, Y SE DIVIERTAN UN POCO CON LAS IMAGENES, LES REGALO ALGUNAS ILUSTRACIONES. ES IMPORTANTE¡ COMO LOS VAMOS A CONTAR !!!!!! ABY

2 BLANCA NIEVES "

BlancanievesBlancanieves

domingo, 19 de julio de 2009

" LA SIRENITA "

La Sirenita Ariel





¡ " A CONTAR, ESCUCHAR,Y DIVERTIRSE "!

LOS CUENTOS DE ABYLa Bella y la BestiaLa Bella y la BestiaLa Bella y la Bestia

" A LOS QUE ESCUCHAN "

1) CONSERVAR, EL DERECHO A " ELEGIR ", Y " OPINAR " (sobre el relato )
2) ESCUCHAR EN " SILENCIO ", SIN INTERFERIR, NI OBSTACULIZAR EL DESARROLLO
DEL RELATO, EXCEPTO, EN CASO DE ALGUN " APORTE AL RESPECTO ".
3) VALORAR, Y DISFRUTAR " EL MOMENTO "; EN GENERAL, ES " IRREPETIBLE ".
4) PRESTAR ATENCION, PARA FACILITAR LA " COMPRENSION DEL ARGUMENTO ".
5) TRATAR, DE RETENER, " LOS NOMBRES DE CADA PERSONAJE". ES IMPORTANTE,
NO OLVIDARLO, PUES, AL MOMENTO DE " IDENTIFICARSE ", O, " TOMAR PARTIDO "
POR ALGUNO DE ELLOS, SE PONDRA EN JUEGO, LA " EVOCACION".
6) PARTICIPAR CON LIBERTAD DURANTE EL RELATO, SIEMPRE, " RESPETANDO LAS
PAUTAS MINIMAS", QUE EL RELATOR, HA SOLICITADO A LOS OYENTES; A VECES
LAS FORMAS DE HACER APORTES AL ARGUMENTO ( adecuadamente ), CONTRIBUYE
A SUMAR INTERES, ENTUSIASMO, SENTIRSE " PARTE DEL CUENTO ";
EN CAMBIO, SI, NO SE ADECUAN " LAS FORMAS " DE PARTICIPACION, ESTO, PUEDE
CONVERTIRSE, EN LO QUE LLAMAMOS EN NARRATIVA, " IRRUPCION ", QUE, NO
ES LO MISMO, QUE , " INTERRUPCION ", QUE ES, LEVANTAR LA MANO, O PEDIR
EL USO DE LA PALABRA.
LA " IRRUPCION ", QUIZAS, SEA MAS ESPONTANEA, Y PUEDA ACEPTARSE EN NIÑOS
MUY PEQUEÑOS ( jardin de infantes ), ya que no estan aptos, para comprender, y/o
ACEPTAR" LAS NORMAS". DE ALLI, ENTENDER, QUE LA " NARRACION ", NO
COMIENZA, CON EL " RELATO", SINO, CON LA PREPARACION, Y CONDICIONAMIEN/
TO DEL " PUBLICO ", LA DISPOSICION , LAS PROPUESTAS, Y, LAS NORMAS
NECESARIAS ,PARA QUE LA ACTIVIDAD SE PUEDA DESARROLLAR EN FORMA
POSITIVA, BUSCANDO OBTENER, " RESULTADOS OPTIMOS " ( OBJETIVOS ).
7) CONSIDERAR, " ESTE MOMENTO ", COMO UNA DIVERSION "PROGRAMADA ", DE
" COMUN ACUERDO". DE, NO DARSE ESTE PASO, HABRA, QUE REVER LA " ALTERNA/
TIVA", Y, MODIFICAR, SITUACIONES, QUE NO BENEFICIEN A LOS NIÑOS.
8) DISPONERSE, AL " ENCUENTRO ", DE UNA HISTORIA DE INTERES PARA EL GRUPO,
QUE LES PERMITA, LA APERTURA COMPRENSIVA, EL, ENRIQUECIMIENTO DEL
LENGUAJE, LA IMAGINACION, LA EVOCACION, Y, EL ENTRETENIMIENTO.

9) ENCONTRAR, UNA UBICACION FISICA, COMODA, Y ADECUADA, A LOS EFECTOS,
DE UNA MAYOR, Y MEJOR PARTICIPACION.
10) ES, EL RELATOR, QUIEN DISTRIBUIRA AL GRUPO, PARA, " FAVORECER LA
" DINAMICA FUNCIONAL ", Y OBTENER BUENOS RESULTADOS.
NO OLVIDAR JAMAS, QUE ES, UNA ACTIVIDAD LUDICA, ELEGIDA, POR, Y PARA
" LOS NIÑOS ".
.
PARA LA NARRACION, "¡ NO HAY LEYES !", PERO, SI HAY CONDICIONES, Y PAUTAS .
TODO ESTO, OBEDECE, A " UN ORDEN FUNCIONAL ", TANTO PARA EL QUE
" CUENTA ", COMO, PARA EL QUE " ESCUCHA ". ABY.

viernes, 3 de julio de 2009

" A LOS QUE CUENTAN "

1 ) CONOCER A LOS DESTINATARIOS.
2) SELECCION ADECUADA DEL TEXTO, RESPECTO DE LOS OYENTES.
3) TESTEAR EL " MEDIO FISICO ".
4) PREPERAR EL " CLIMA ", PARA TAL FIN.
5) MOTIVAR ANIMICAMENTE AL " PUBLICO ", GENERANDO " INTERES ", " INTRIGA ",
" GANAS ", " ESPECTATIVA "....
6) MOSTRARSE ENTUSIASTA DURANTE " LA PROPUESTA ", INTENTANDO CONTAGIAR
EL ESPIRITU RECREATIVO.
7) MOSTRAR EL " PORTADOR DE TEXTO ", Y OBSERVAR LAS " REACCIONES ".
8) ESTIMULAR LA " VALORACION ", DEL MOMENTO QUE SE APROXIMA, CON RECURSOS
COMO, : - SUSPENSO, - ESPECTATIVA, -INTRIGA, A TRAVES, DEL ADELANTO, DE
" DATOS MINIMOS " DEL TEXTO, Y SU CONTENIDO ARGUMENTAL.
9) INTERACTUAR, ATRAVES DE " LA PALABRA ", Y " LOS GESTOS EXPRESIVOS ".
10) ESTAR, Y " MOSTRARSE SEGUROS ", FRENTE AL GRUPO, NO OLVIDAR, QUE,
EL 80 % DEPENDE DEL NARRADOR, SUMAR, EL 20%, ES, " HABER ALCANZADO
EL " OBJETIVO ".

lunes, 22 de junio de 2009

"ESTOS SON AMIGOS" Para MARTA, gracias!!!

MUCHAS GRACIAS MARTITA GIUSTI, `POR AGREGARTE COMO SEGUIDORA.
TU COMPAÑIA, ME DA MUCHO GUSTO .
¡ BIENVENIDA! SOS UNA GENIA DE LA INFORMATICA, PARA MI, " ES UN HONOR "
GRACIAS !!!! . ABY.

jueves, 11 de junio de 2009

"RECURSOS, Y ESTRATEGIAS " PARTE Nº2

EL CONTROL DE " VOZ ", ENTONACION, RITMO, Y EXPRESIVIDAD, SON FUNDAMENTALES, A LA HORA, SE SOSTENER, EL " TRAYECTO NARRATIVO ", EN ESTA
ETAPA, YA TODOS " NAVEGAMOS EN UN MUNDO MAGICO ", QUE DEBEMOS, HACER
"CREIBLE", Y " ASOMBROSO", PARA QUE DESPIERTE " NATURALMENTE", EN LOS NIÑOS
EL DESEO, DE CONOCER " EL DESENLACE DE LA HISTORIA".
ES, INCREIBLE, COMO "LA VOZ ", QUE ES PARTE DEL HILO CONDUCTOR, PUEDE GENERAR EFECTOS DIVERSOS, EN LA " ATENCION", E " INTERES " DE LA NARRACION,
HASTA TAL PUNTO, QUE ,SE HA COMPROBADO, QUE LOS ESTILOS NARRATIVOS, EN
CUANTO AL TONO, CLARIDAD, VOLUMEN, Y EXPRESIVIDAD, DE " ESTE ELEMENTO" AL
CUAL, A VECES NO LO TENEMOS EN CUENTA, PUEDE LLEGAR, A CONVERTIRSE, EN "GRAN MOTIVADOR", INSENTIVANDO EL ENTUSIASMO, Y " LA COMPRENSION DEL
TEXTO ". CONTAR, NO ES " HABLAR" CON LOS CHICOS , CONTAR, ES " INTERPRETAR"
EL SENTIDO DE LA TEMATICA EN CUESTION.
SI, LO QUE SE ESCUCHA, O SE LEE , NO SE COMPRENDE, ESTAMOS LEJOS DE
ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, POR LO CUAL, NOS ALEJAMOS DE LOS
FUNDAMENTOS, DE " LA NARRATIVA ", CONSIDERANDOSE, ESTE, UN IMPORTANTE
"OBSTACULIZADOR" DE LA TAREA " INTERACTIVA".
LA " PREMISA", ES : " YO, CUENTO, USTEDES , ESCUCHAN, COMPRENDEN, Y
DISFRUTAN, POR LO TANTO, " LO CONTAMOS ENTRE TODOS", Y PARTICIPAMOS
PREGUNTANDO, AGREGANDO, CORRIGIENDO SITUACIONES, CAMBIANDO LOS
NOMBRES DE LOS PERSONAJES, APORTANDO IDEAS IMAGINATIVAS. ESTO, ES
MANTENER " EL CLIMA", COMO UNA CONSTANTE DE CONTINUIDAD, Y EVITANDO
HACERLOS SENTIR " SIMPLES OYENTES" OBLIGADOS A LA TAREA. ESO, " JAMAS"!!!
ASI, COMO, LA CLASICA APERTURA, : " ...HABIA UNA VEZ !", COMO INDICADOR
DEL COMIENZO DEL CUENTO, COMPARTIR, EL, "...COLORIN COLORADO..." (ENTRE
OTRAS FORMULAS), CON LOS CHICOS, ES OTRA BUENA " ESTRATEGIA", PARA QUE
SE APROPIEN DEL RELATO,Y SE SIENTAN "PROTAGONISTAS" DE LA HISTORIA ;
ESTE, ES EL MOMENTO DE " DESPRENDERSE DEL TEXTO", PORQUE, COMO DIJIMOS,
ELLOS, " YA SE APROPIARON DE LA HISTORIA" A LA QUE, AUNQUE LE CAMBIEN EL
FINAL, O , LA VUELVAN A CONTAR " DISTINTA ", AUNQUE, LUEGO, LA OLVIDEN,
SOLO NOS RESTA, ASEGURARNOS DE HABER " LOGRADO EL OBJETIVO ".
SI, LOGRAMOS, " CRUZAR EL PUENTE" , LOS NIÑOS, " YA, SON DUEÑOS, DE LO QUE HAN ESCUCHADO ".
SI, ASI, NO FUERA..." Y COLORIN , COLORADO..., ESTA HISTORIA, NO HA TERMINADO "..., VOLVEREMOS A CONTARLO, CUANDO QUIERAS ESCUCHARLO". ABY.

MUCHAS GRACIAS !!!!!!! DANY, Y DAIANA.

ME TOMO, UN ESPACIO, PARA AGRADECERLES, A DANIEL, DEL GRUPO DE BIBLIOTECARIOS, POR SU VISITA A ESTE BLOG DE CUENTOS, Y POR LOS COMENTARIOS VOLCADOS, EN EL. GRACIAS DANIEL !!, TU OPINION, Y TU COMPAÑIA, SON MUY IMPORTANTES PARA MI, GRACIAS. ABY. ( ANA MARIA.)



TAMBIEN, Y ESPECIALMENTE, QUIERO DEDICARLE MI TRABAJO, Y MI AGRADECIMIENTO, A DAIANA REPETO, POR ASOMARSE AL RINCON DE LOS CUENTOS
Y, A PESAR DE LOS INCONVENIENTES " TECNICOS", PARA COMENTAR, SE, DE SU INTERES, Y SU PRESENCIA PERMANENTE EN " MI TAREA ". GRAN EX ALUMNA, Y
COLABORADORA", AHORA, " COLEGA ", Y " AMIGA ", UNO, DE LOS GRATOS, E INOLVIDABLES RECUERDOS DE "LA ESCUELA ". ES, MI DESEO, QUE SEAS, MI COLABORADORA, Y PARTICIPE, DE ESTE PROYECTO, QUE TAMBIEN, TE PERTENECE.
ESTAS INVITADA, A COMPARTIRLO, Y A DISFRUTARLO CONMIGO. BESO. ABY. ( A.M )

domingo, 31 de mayo de 2009

" RECURSOS, Y ESTRATEGIAS " 1º Parte

La NARRACION, " no " debe ser una actividad " impuesta", en general, se espera
la " DEMANDA", y, si no se da, por parte del, o los niños ( en caso de un grupo), se recurre
a, la " OFERTA MOTIVADORA ", que casi siempre, comienza con la muestra, del, o los
" portadores de texto" de que se dispone; por supuesto, ya previamente " seleccionados"
acorde al auditorio del momento. toda actividad narrativa, necesita, de una " ANTICIPACION"
que corresponderia, en un orden cronologico, a la " PROGRAMACION", aunque, revista
caracteristicas " aparentes", de IMPROVIZACION, y ESPONTANEIDAD, NADA PUEDE
DEJARSE, AL " AZAR". " CONTAR," ES, UN ACTO, DE TOTAL PREPARACION, para,
no correr los riesgos ( ya previstos), en relacion" al que escucha". por lo cual, aunque, parezca,
un simple, y comun" acto recreativo", NO PERMITE, bajo ningun aspecto, no estar preparado
para tal efecto; quiero decir con esto, que debemos ser cuidadosos, a la hora de "la propuesta
narrativa", teniendo presente : COMO - CUANDO - QUE- PARA QUE - y PARA QUIENES-
a esto, le llamaremos PROGRAMACION, aunque debamos esperar EL MOMENTO ADECUADO
para realizarlo, y todo ESTO, es pura, y exclusiva RESPONSABILIDAD NUESTRA.
Este segmento de la " tarea narrativa", es, a mi criterio, el mas dificil, porque, estamos
frente a los condicionamientos, de " las variables"a tener en cuenta" con anterioridad"a la
puesta en marcha del RELATO.
Las CONDICIONES, a las que hago referencia, son, por ejemplo, : - la " predisposicion de
las partes"( el que cuenta, y el que escucha), - " despertar el interes" - "recursos para la motivacion"- " generar "la espectativa", " el asombro" - " crear el clima", para tal fin -
- estar seguros, de " la tecnica elegida" - reconfirmar, la " adecuacion del texto seleccionado"-
y, finalmente, estar preparado, para " las eventualidades", que se disparan en esta actividad.
Cuando hablamos, de " eventualidades" ( previsibles), nos refrimos, a, " los riesgos posibles"
comunes, al trayecto del cuento, por ej. : "- no me gusta", -" yo queria otro", -..." y ahora, ¿ que va a pasar?, - "¿ cuanto falta ?", - "¿ puedo ver el dibujo de la tapa ?", - " el, no me deja escuchar!!!", -" puedo ir al baño?", ...y tantos otros OBSTACULIZADORES, QUE COMPLICAN
Y DIFICULTAN el desarrollo ARMONICO, de la propuesta,.
Estos obstaculizadores, pueden surgir, en forma espontanea, o intencional, sin olvidarnos,
que no estamos exentos, de las " interrupciones"que pueden aparecer, cualquiera sea el medio
fisico en el cual estamos ( escuela/ hogar /salon de fiestas, etc), rompiendo, no solo el " clima
generado", sino, tambien, provocando la " desconcentracion", y la " dispersion" del " auditorio".
Todo, debe estar, " bajo el control del narrador", aunque sean inevitables dichos eventos.
ES NECESARIO, ESTAR ATENTO, A LAS ACTITUDES DE LOS OYENTES, para,
rescatar a la audiencia, de los efectos que provocan los " sobre-estimulos del medio" ,de alli,
la recomendacion, de " estar preparados", para " TODO", previstos, e imprevistos.
"ESTO", no significa, " no poder contar", o, " no saber contar", puede significar, que a veces,
nos preocupa mas, " llegar al final" ( mision cumplida????), que " DISFRUTAR" del "transito,
por la FANTASIA". He ahi, otro obstaculo, que proviene de nosotros mismos. ¡ CUIDADO !
Prepararse, nos permite, ESTAR ALERTAS, conocer al grupo a fondo, sus caracteristicas
individuales, y sus vinculos grupales, nos diran, "COMO ACTUAR", FRENTE A LOS IMPREVISTOS . PREVER, es darse cuenta, de lo que puede acontecer, es otra CONDICION
NECESARIA, para manejar las situaciones, propias del juego narrativo, y las que puedan
surgir, y sean ajenas a la "actividad que estamos desarrollando".
La practica, nos ira indicando " el camino", EL CUENTO, " juega para, y con los niños",
pero de nosotros depende, que en "ese CUENTO", tambien juguemos NOSOTROS. ABY.

martes, 19 de mayo de 2009

" HOMENAJE A BENEDETTI"

DESDE ESTE HUMILDE RINCON DE LAS " PALABRAS ", DESPEDIMOS AL "MAESTRO"
MARIO BENEDETTI, QUE, PARA NOSOTROS, ESTA VIAJANDO, SENTADO EN UNA HOJA
DE PAPEL , ESCRIBIENDO SU ULTIMA HISTORIA , Y COMENZANDO, EL MEJOR DE SUS
POEMAS, ESE, QUE NO OLVIDAREMOS NUNCA, COMO SU AUSENCIA.
GRACIAS!!!, POR PERMITIRNOS DISFRUTAR DEL LEGADO DE SU OBRA!!!!
HASTA SIEMPRE POETA, INMENSO, PROFUNDO, SIMPLE, " ETERNO". Aby.

" TODOS PODEMOS CONTAR......."!!!!!!!

" TODOS PODEMOS CONTAR CUENTOS"!!!!!, pero, si no logramos " cruzar el puente"
de la mano de cada niño, si no " contemplamos sus miradas, sus reacciones, sus actitudes "
durante el relato, midiendo el grado de interes,de conexion con el texto, ( historia, tematica,
contenido), como " ejes funcionales", para continuar, detenernos, adecuar, o, suspender,y
reemplazar la actividad, es decir, son los INDICADORES de este "transito magico", como
si fuera la PARTITURA MUSICAL DE LAS PALABRAS, que iran dando el ritmo verbal
y gestual de la tarea que ejercemos , sera el momento, de reveer, la EFECTIVIDAD, y el
COMPROMISO de nuestro trabajo.
Si, no estamos seguros, de la eleccion previa del texto, de haber realizado, una correcta
SELECCION de la tematica, de conocer a fondo, las PARTICULARIDADES DEL GRUPO,
si, a pesar de "todo", no compartimos un clima PLACENTERO, debemos revisar las
CONDICIONES BASICAS, que se necesitan, para ser "UN NARRADOR".
Tener en cuenta, dos parametros fundamentales a la hora, de disponernos a CONTAR :
RECREACION, no es lo mismo que OBLIGACION. 1) Los chicos, no siempre, y en cualquier
momento, desean escuchar cuentos , 2) Los adultos, no siempre estan bien dispuestos a contar.

A PENSAR en esto !!!!! "EL DISFRUTE, NO SE IMPONE, SE GENERA A TRAVEZ
DE LA MOTIVACION." Esto, seguira, demos vuelta la pagina, continuara... ABY.

¿ CUANDO LEER UN CUENTO ?

No existe, un momento fijo, ideal, exacto, ni obligatorio, para leer, o narrar un CUENTO, si , de
niños se trata.
Hay, infinitas oportunidades para el RELATO, lo que en LA NARRATIVA llamamos, "situaciones", " momentos", que ameritan dicha actividad. Estas ocasiones, estan dadas por EJES,
pre-establecidos, a partir de propuestas , denominadas, VECTORES DE INTERES, representadas,
por "trayectos variables", en funcion de su direccionalidad: se preguntaran, ¿que significan?, pues, a estos terminos, complicaos, corresponden, respuestas simples : el punto de partida, siempre sera,
1) la percepcion, y visualizacion del " publico ", 2) el "clima reinante", o predisposicion , 3) la oferta,
o " propuesta", 4) la " demanda"del receptor, 5) las "sugerencias tematicas", 6) la " homogeneidad
de intereses" (dentro de lo posible), 7) la "seleccion" del material literario (portadores de texto),
8) el " acuerdo grupal", o "individual", con el narrador, y 9) la " adaptacion de los textos", vocabulario, lenguaje, significados, expresiones, estilo, y objetivos claros, que determinen LA COMPRENSION , y LA ESPECTATIVA que requiere esta actividad.
Dadas, al menos la mayoria, de estas " condiciones", si puedo indicar, algunos momentos, de mayor aprovechamiento, por ej.: en una reunion de cumpleaños, para bajar el ritmo del juego, o cambiar la actividad recreativa, en una clase grupal en la escuela, para generar un clima de relax, previo, al reposo de una siesta de verano, durante un viaje largo, en un campamento recreativo, antes de dormir, durante el reposo escolar, etc, etc. Cualquier lugar, y momento
es bueno para CONTAR UN CUENTO, si, se aborda desde " la experiencia", "las condiciones adecuadas", y, sobre todo, " LAS GANAS"!!!!!!!!.
Es, indispensable, "generar el clima adecuado", y " necesario", esto, incluye tambien, un" medio fisico" , que no permita distracciones, y desconcentracion, la " dispersion", en el trayecto de un relato, "es un obstaculo", como la " incomodidad" ( fisica, o animica).
Es, nuestra responsabilidad, " tener el control de la situacion", " motivar", "contener", "mantener el interes del niño", y al mismo tiempo, mostrarles, " que estamos tan interesados como EL". Si un niño, se muestra cansado, "jamas hay que obligarlo a escuchar el CUENTO hasta el FINAL. La falta de interes, o de concentracion, no son FACTORES, que esten ligados a la "obligacion", por el contrario, tiene que ver con sus "necesidades," sus "ganas", o emergentes individuales, que deben "observarse", ya, que la actitud de cada niño, es un " dato" importante, una "señal", un "indicador"util, para evaluar RESULTADOS, y/o detectar "particularidades.
Cualquier persona, a la que le hayan contado un cuento, una historia, una anecdota, sabe
cuan cerca se siente AFECTIVAMENTE", DE QUIEN LE NARRA. Que fantastica sensacion de seguridad, y contension que va creciendo, y predisponiendo, si, el VINCULO entre el que cuenta, y el que escucha, es ARMONICO, EQUILIBRADO, APASIBLE, PLACENTERO, ENTRETENIDO
como si se costruyera UN PUENTE, por el cual, TRANSITAN LAS PALABRAS, tan convincentes, como la historia en cuestion .
-LA VOZ, de papa, mama, los abuelos,maestros, debe "transformarse poco a poco , en ese
"puente maravilloso", que recorreremos " juntos", " de la mano", desde LA REALIDAD, a un
MUNDO MAGICO, a ese lugar, donde, " TODO ES POSIBLE" !!!!! ABY.


lunes, 27 de abril de 2009

PARA PADRES, Y MAESTROS

  • Es mi objetivo, acercar a aquellos adultos que van a realizar la " hermosa experiencia" de compartir un cuento con un niño, algunas reflexiones, que les permitan aprovechar, disfrutar, y enriquecer esa eperiencia. Es, importante, conocer algunos conceptos basicos sobre el PROCESO EVOLUTIVO DEL DESARROLLO, A TRAVES DE " CAMBIOS SIGNIFICATIVOS", Y " SEÑALES PERCEPTIBLES", que marcan, una NATURAL CRONOLOGIA, en los progresos del CRECIMIENTO. Durante, los primeros años de vida, el niño, no establece diferencias entre, EL JUEGO, y EL APRENDIZAJE, por lo cual " aprende, mientras juega". Cada una de sus "manifestaciones", se corresponden, con INDICADORES propios de cada etapa evolutiva. Esto, significa que, a los adultos que tienen, un niño, o un grupo de niños a cargo( papas, docentes, etc ), pueden estimular en gran medida " su desarrollo", estableciendo VINCULOS de CONFIANZA,. que brinden, SEGURIDAD, Y CONTENSION , para insentivar su PARTICIPACION ESPONTANEA, LIBRE, Y VOLUNTARIA, GENERANDO ASI, UN " CLIMA ADECUADO", que facilite, el contacto con los PORTADORES DE TEXTO NARRATIVO, hablo, de una actitud cordial, relajada, amena, y entretenida; hablandoles, con la tecnica de "la conversacion", con preguntas, para conocer sus gustos, sus ganas, y respondiendo, de acuerdo a sus INTERESES, e INQUIETUDES, ; " esto", funcionara, como MOTIVADOR de la accion propuesta. Este intercambio " previo" ( dialogo), redundara, en beneficio de la " conversacion", " amplitud del vocabulario", y " claridad de su lenguaje", dandole, la oportunidad, de APRENDER A COMPARTIR ACTIVIDADES, EXPRESARSE con naturalidad, y correccion ( dentro de sus posibilidades), siendo este, uno de los mejores " recursos", para la SOCIALIZACION. " LA LITERATURA INFANTIL ", es disfrutable " en si misma". Cuando un niño, escucha, la "magica frase" : " HABIA UNA VEZ.....", abre una puerta a " LA IMAGINACION"!!!!! Los chicos, se encuentran, a partir de ese momento, en " un mundo de goce ", que mas adelante, les dara, la posibilidad de , descubrir, el INTRANSFERIBLE placer de la "lectura solitaria o grupal"; este, es un HABITO, que, incorporado en la niñez, es imposible perder, excepto, en casos patologicos, traumaticos, etc. Propongamonos, ser participes de este "proceso" . ABY.

¡ BIENVENIDAS : " JULI ", Y " LOLA"

¡ HOLA, " CHICAS" !, QUE ALEGRIA, TENERLAS POR FIN, DE VISITA EN MI " RINCON DE CUENTOS". LAS ESTABA ESPERANDO!!! ME ENCANTO, LA SORPRESA, DE VER SUS CARAS, ENTRE MIS SEGUIDORES, ESPERO, PODAMOS CREAR, Y APRENDER, MUCHO JUNTAS. MIL GRACIAS, POR ESTAR AQUI, PARA MI " ES MUY IMPORTANTE", Y COMO ES, UNA EXPERIENCIA NUEVA , NECESITO, QUE ME ACOMPAÑEN, A ENTRAR, EN ESTE " MUNDO MAGICO", SERA PARA TODOS, COMO SUBIRNOS A UNA CALESITA, Y DAR TANTAS VUELTAS, QUE MIENTRAS GIRAMOS, " PODREMOS VER EL MUNDO DE LAS FANTASIAS", HABRA, " HADAS"," PRINCESAS", " CASTILLOS", " LUNAS Y SOLES ", "....Y ESTRELLAS DE COLORES"...."Y....,"Y....MUCHAS MARAVILLAS!!!, QUE YA VAMOS A " CONTAR". LAS QUIERO MUCHO, Y LES DIGO, : ¡ MUCHAS GRACIAS!, POR ENTRAR, A " MI RINCON", QUE AHORA, TAMBIEN, ES DE " USTEDES". LES MANDO, UNA NUBE DE BESOS, ABY.

lunes, 20 de abril de 2009

¡ OTRA HAZAÑA !!!. NO PODEMOS DEJAR AFUERA, ESTE ACONTYECIMIENTO, QUE PARA ALGUNOS, SERA " MENOR", PERO, PARA NOSOTROS, QUE INTENTAMOS " EL RELATO", COMO UNA FORMA DE APRENDIZAJE, TRTANDO, DE CONVENCERNOS, QUE, " TODOS PODEMOS CONTAR CUENTOS", ES VALIDO, DESTACAR, LO QUE OCURRIO EN LA CIUDAD DE NEW YORK ( EEUU), LA QUE SE VIO COMO TODOS " IMPRESIONADA", POR ESTA NOTICIA!!. UN " SEÑOR", LOGRO, CONTAR UN CUENTO EN UNA PLAZA DE ESTA CIUDAD, PARA MUCHAS PERSONAS, NADA MAS, NI NADA MENOS, QUE EN "¡ 110 IDIOMAS"!!!!, POR SUPUESTO, PASANDO, A FORMAR PARTE, DEL " LIBRO GUINES DE L0S RECORDS"!!! ¿ QUE TAL ?, " ALLI, NO HUBO, BARRERA IDIOMATICA", ES INDUDABLE, QUE " SU CUENTO : " PRECIOSO DEL GURU" ", LLEGO A MUCHAS PERSONAS, CONVIRTIENDOLO, EN " UN VERDADERO MULTIPLICADOR DE LA PALABRA". NARRADOR INMENSO, Y PUBLICO, AGRADECIDO!!!!. ¡ CONGRATULACIONES! . ABY.

miércoles, 15 de abril de 2009

" BUENAS NOTICIAS"

QUIERO, DESDE MI RINCONCITO DE LOS CUENTOS , FELICITAR, A " MARTINA", Y SU ESPOSO, QUE HAN EMPRENDIDO " UNA VALIOSA AVENTURA", PROMOVIENDO LA LITERATURA INFANTIL, Y JUVENIL, HACIENDO, UNA GIRA POR LATINOAMERICA, Y, A BORDO, DE UNA CAMIONETA, QUE HAN DADO EN LLAMAR " BIBLIOTECA AMBULANTE", YA, QUE SU "EQUIPAJE DE LIBROS", DONADOS POR EDITORIALES, O APORTADOS, POR EMPRESAS, Y, PARTICULARES, SERAN, EL GRAN MOTIVADOR DE ESTE , TAN SOÑADO PROYECTO DE LECTURA. ¿ COMO IDENTIFICARLA?... LLEVA PINTADO, EN SUS LATERALES, LA PALABRA " "¡ AMERIKA"!. MUCHA SUERTE, EN ESTE EMPRENDIMIENTO, Y QUE SE CUMPLAN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, : "LIBROS, Y LECTURA PARA TODOS". BUEN VIAJE!!!. DESDE ACA, LLEVAN TODO NUESTRO APOYO, Y LAS MAS SINCERAS FELICITACIONES!!!! ABY.

sábado, 11 de abril de 2009

" UN CONEJO DE GOMA, PARA ESTAS PASCUAS"

Upgrade your email with 1000's of emoticon iconsHOY, FUE, UN DIA MUY ESPECIAL PARA MI COMO NARRADORA, Y COMO ABUELA; COMPARTI, UNA TARDE CON MIS NIETOS, Y COMO NUNCA, LAS NENAS, DE 6, Y 2 AÑOS, ME PIDIERON, QUE LES CONTARA " UN CUENTO DE PASCUAS", MIENTRAS, LA MENOR DE LAS NENAS, JUGABA, CON " UN CONEJO DE GOMA EVA", QUE ME ENVIARON MIS ALUMNOS DE LA ESCUELA, DONDE TRABAJE MUCHOS AÑOS. TUVE LA SENSACION, DE ESTAR TRANSITANDO UN MOMENTO DE " COMUNION", DE " ENLACE", ENTRE MI VIDA PROFESIONAL, Y MI VIDA PRIVADA Y FAMILIAR, ALGO ASI, COMO VIVIR, UN TIEMPO " SUSPENDIDO, ENTRE EL AYER, Y EL HOY", POR OBRA, Y GRACIA, DE ESTA PASCUAS, QUE TRAJERON LA INSPIRACION, DE LA MANO DE LOS RECUERDOS, HASTA EL LUGAR, DEL HOY, Y ACA, REPRESENTADA, SIMPLEMENTE, POR " UN CONEJO DE GOMA EN LAS MANOS DE FELICITAS. ¡ QUE MOMENTO!, ..."Y ABY, ME CONTAS DE LAS PASCUAS??, O DEL CONEJO, ???..." ME SENTI, ALGO CONFUNDIDA, LO CONFIESO, NO HAY EXPERIENCIA, NI PROFESIONALISMO, QUE TE ENSEÑE, A SEPARAR, LAS IMAGENES, QUE SE AMONTONAN, FRENTE, A UN SIMPLE CONEJO DE GOMA, HECHO POR MIS ALUMNOS, QUE ME UBICABA, EN UN CERCANO PASADO DE MI " RINCON DE CUENTOS", Y ESTA REALIDAD DE HOY EN MI CASA, ANTE " SEMEJANTES ESPECTADORAS"... "- ABY, SI QUERES, CANTAMOS ¡ EL SAPO PEPE!!!???". MUY FUERTE, MUY CASUAL ???, MUY MOTIVADOR!!!!....Y, ASI, COMENZO LA MAGICA UNION DE DOS MUNDOS, QUE INDUDABLEMENTE, "ES UNO SOLO", ES " EL MUNDO DE LOS CUENTOS", SI, ESTABA HACIENDO POSIBLE, LA EVOCACION, QUE GENEROSAMENTE, INSPIRARIA, MI INESPERADO Y EMOTIVO RELATO, CASI, SIN SABER QUE DECIR. Y COMO PARIENDO PALABRAS, NACIO ESTE CUENTO, QUE MUCHAS VECES YA HABIA CONTADO. HOY, PARECIA NUEVO PARA MI, HOY, SIN EMBARGO, PARECIA RECIEN NACIDO, Y HASTA INVENTADO. Y, A PEDIDO DE " LAS OYENTES", DEBI REPETIR, UNA Y OTRA VEZ, HASTA QUE " ELLAS MISMAS", ME LO CONTARON. ...Y, SE LO CONTARON A "PEPE", A MAMA, A SU HERMANO... MIENTRAS, EL RESTO, ESTABAMOS CALLADOS. QUE EXPERIENCIA!!!SIEMPRE, APRENDEMOS ALGO!!!, Y, PENSAR, QUE TODO EMPEZO, POR UN " CONEJO DE GOMA EVA, QUE MIS ALUMNOS ME HABIAN MANDADO". ABY.

jueves, 9 de abril de 2009

"¡ BURBUJAS DE PALABRAS"!

OLVIDABA DEJARLES UN REGALITOUpgrade your email with 1000's of emoticon icons" ASI DE FACIL , SERA CONSTRUIR NUESTRO CUENTO". BASTARA, CON PENSAR EN " ALGO, O EN ALGUIEN", Y SOPLAR PALABRAS , COMO BURBUJAS AL VIENTO. SIMPLE...COMO UN JUEGO, COMO UN SUEÑO, COMO " UN REGALO DE CUMPLEAÑOS".SOLO SE TRATA, DE APRENDER JUNTOS. Y NO OLVIDEN, QUE " TODOS PODEMOS CONTAR CUENTOS", PORQUE, EN ESTE MUNDO MAGICO DE LAS PALABRAS, " ¡ SIEMPRE ..." HABIA UNA VEZ..."!!!!! ABY.
HOLA A TODOS!!!. HOY, NOS VOLVEMOS A ENCONCONTRAR, LUEGO, DE UN BREVE, PERO INVOLUNTARIO SILENCIO, DEBIDO, A ALGUNOS TEMAS TECNICOS, QUE, NADA TIENEN QUE VER CON LAS GANAS DE ESTAR EN CONTACTO, Y PODER " AYUDARNOS", A TRANSITAR, ESTE " MAGICO MUNDO DEL CUENTO". YA, FALTA POCO, PARA QUE SE PUBLIQUE LA PRIMERA HISTORIA, QUE, AUNQUE LES PAREZCA DIFICIL, LA " "CONTAREMOS ENTRE TODOS".Upgrade your email with 1000's of emoticon iconsYO, LA COMENZARE, Y EL QUE QUIERA, IRA AGREGANDO LO QUE SE LE OCURRA, SIGUIENDO "UN GUION CONECTIVO". LES PARECE BUENA LA IDEA ?.VAN A VER, QUE FACIL SERA, CONSTRUIR " UN CUENTO" ENTRE TODOS. ESTAS INVITADO. NOS VEMOS EN LA PROXIMA, BESOTE, Y, A PENSAR!!! ABY.

martes, 17 de marzo de 2009

" COMO NACE UN CUENTO ?

LES DEJO UN REGALO, " LA MAGIA DEL CUENTO". SABEN, DONDE ESTA, "LA FABRICA DE CUENTOS?", TIENE DOS CASAS, UNA EN LA IMAGINACION, Y OTRA, EN EL CORAZON. JUNTOS, VAMOS A APRENDER, A " FABRICAR HISTORIAS". SI SE FIJAN EN ESTE BLOG, EN UN RINCONCITO, EL QUE LO ENCUENTRA, " YA LO DESCUBRIO"!!!!. QUE LO DISFRUTES. TE MANDO MI REGALITO, MAÑANA, ...CONTAME, SI TE GUSTO!!!. ABY.

A MIS SEGUIDORES

AGRADEZCO, A DAIANA, Y A MITCHEL, POR SU PARTICIPACION, Y ME GUSTARIA, QUE HICIERAN ALGUN COMENTARIO, SOBRE MIS SUGERENCIAS. LA OPINION DE USTEDES, LE DARA SENTIDO A ESTE ESPACIO. GRACIAS, POR ESTAR AQUI, ESTO, ES " DE TODOS", Y " PARA TODOS". ABRAZOS. ABY.

sábado, 7 de marzo de 2009

" APRENDIENDO, A CONTAR "

HABIA UNA VEZ, UNA MAESTRA DE EDUCACION ESPECIAL, QUE SE DEDICABA, A "CONTAR CUENTOS", A " NIÑOS DIFERENTES",MEJOR DICHO, CON CAPACIDADES DIFERENTES. ELLOS DISFRUTABAN MUCHO DE LAS HISTORIAS QUE ABY, LES CONTABA. APRENDIERON, A ELEGIR LOS CUENTOS, MIRANDO LAS ILUSTRACIONES DE TAPA, QUE, ERA, COMO "LEER EL NOMBRE, DEL CUENTO", LO, QUE LLAMAMOS " EL TITULO". APRNDIERON, A CUIDARLOS, DEVOLVERLOS A SU LUGAR EN LA BIBLIOTECA, A HOJEARLOS, SIN ROMPERLOS, A " ESCUCHAR", A " CONTAR", A "COMPRENDER", QUE LO QUE ESTABAN HACIENDO, ERA "LEER", UTILIZANDO, " LA INTERPRETACION DEL TEXTO", COMO LECTURA DE IMAGENES, MIRANDOLAS, O ESCUCHANDO,FORMANDO, SUS "PROPIAS IMAGENES", QUE LUEGO PODRAN REPRODUCIR, VERBAL, O GRAFICAMENTE, DEMOSTRANDO, CADA UNO, DENTRO DE SUS POSIBILIDADES.,LA " COMPRENSION DEL TEXTO" EN CUESTION. POR ESO, ES TAN IMPORTANTE, LA ESTRATEGIA, DE " LA SELECCION DE LA LECTURA", PARA CUALQUIER DOCENTE, O PAPAS. CONOCER LA EDAD, Y EL NIVEL DE COMPRENSION, ES SIMPLEMENTE, SABER " QUIEN NOS ESCUCHA", QUE QUIERE, Y PUEDE DISFRUTAR". CONSIDERO, ESTA, LA PARTE MAS IMPORTANTE, DEL PROCESO NARRATIVO!. EN SINTESIS, ES NECESARIO, AL ELEGIR EL CUENTO, CONOCER, QUIEN, O QUIENES ESTAN FRENTE AL NARRADOR. EN, LA PROXIMA ENTRADA, LES HABLARE, SOBRE, "LOS CRITERIOS DE SELECCION", Y ALGUNAS " ESTRATEGIAS", PARA INICIAR, LA DINAMICA, DE LA ACTIVIDAD NARRATIVA. AH !, OLVIDABA DECIRLES, QUE ESA MAESTRA QUE CONTABA CUENTOS, SOY YO, " ABY", Y QUE TENGO, MUCHAS EXPERIENCIAS VIVIDAS CON MIS ALUMNOS ESPECIALES, QUE LES VAN A ENCANTAR. ESPERO SER UTIL, CON MI ASESORAMIENTO, Y ME CONSULTEN LO QUE DESEEN, PARA " ESO", ESTOY EN ESTE ESPACIO, QUE LLAMAREMOS, :" EL RINCON DE LOS CUENTOS". HASTA LA PROXIMA ENTRADA, ...Y, COLORIN COLORADO, POR HOY, HEMOS TERMINADO. ABY.

martes, 20 de enero de 2009

"VOLVAMOS, A LOS "CUENTOS"

ES, MI DESEO, QUE PODAMOS, CONTAR CUENTOS, "JUNTOS", QUE ME PIDAS, O SUGIERAS, ALGUNO, EN PARTICULAR, O, QUE APORTES "GENEROS", O, SIMPLEMENTE, HAGAS, UN COMENTARIO, SOBRE, MIS PUBLICACIONES. SI, NO TE ANIMAS, PODES, PREGUNTARME, LO QUE QUIERAS, RESPECTO, DE "COMO, CONTAR CUENTOS", "COMO, ELEGIRLOS", CRITERIO, DE SELECCION",RECURSOS DE ENTRENAMIENTO", TECNICAS,, ETC. ABY, QUIERE, QUE VOLVAMOS , AL "HABITO, DE LEER, ESCUCHAR, Y CONTAR"!!!! PRONTO, COMENZARE, A PUBLICAR, PERO, ME GUSTARIA, TENER, TU OPINION , COMO MAMA, DOCENTE, O " NARRADORA" . TE, ESPERO, ESTE, ES MI LUGAR, Y TAMBIEN, "EL TUYO". "....Y, COLORIN, COLORADO......." ABY.

domingo, 18 de enero de 2009

HOLA, SOY, ABY