lunes, 27 de abril de 2009

PARA PADRES, Y MAESTROS

  • Es mi objetivo, acercar a aquellos adultos que van a realizar la " hermosa experiencia" de compartir un cuento con un niño, algunas reflexiones, que les permitan aprovechar, disfrutar, y enriquecer esa eperiencia. Es, importante, conocer algunos conceptos basicos sobre el PROCESO EVOLUTIVO DEL DESARROLLO, A TRAVES DE " CAMBIOS SIGNIFICATIVOS", Y " SEÑALES PERCEPTIBLES", que marcan, una NATURAL CRONOLOGIA, en los progresos del CRECIMIENTO. Durante, los primeros años de vida, el niño, no establece diferencias entre, EL JUEGO, y EL APRENDIZAJE, por lo cual " aprende, mientras juega". Cada una de sus "manifestaciones", se corresponden, con INDICADORES propios de cada etapa evolutiva. Esto, significa que, a los adultos que tienen, un niño, o un grupo de niños a cargo( papas, docentes, etc ), pueden estimular en gran medida " su desarrollo", estableciendo VINCULOS de CONFIANZA,. que brinden, SEGURIDAD, Y CONTENSION , para insentivar su PARTICIPACION ESPONTANEA, LIBRE, Y VOLUNTARIA, GENERANDO ASI, UN " CLIMA ADECUADO", que facilite, el contacto con los PORTADORES DE TEXTO NARRATIVO, hablo, de una actitud cordial, relajada, amena, y entretenida; hablandoles, con la tecnica de "la conversacion", con preguntas, para conocer sus gustos, sus ganas, y respondiendo, de acuerdo a sus INTERESES, e INQUIETUDES, ; " esto", funcionara, como MOTIVADOR de la accion propuesta. Este intercambio " previo" ( dialogo), redundara, en beneficio de la " conversacion", " amplitud del vocabulario", y " claridad de su lenguaje", dandole, la oportunidad, de APRENDER A COMPARTIR ACTIVIDADES, EXPRESARSE con naturalidad, y correccion ( dentro de sus posibilidades), siendo este, uno de los mejores " recursos", para la SOCIALIZACION. " LA LITERATURA INFANTIL ", es disfrutable " en si misma". Cuando un niño, escucha, la "magica frase" : " HABIA UNA VEZ.....", abre una puerta a " LA IMAGINACION"!!!!! Los chicos, se encuentran, a partir de ese momento, en " un mundo de goce ", que mas adelante, les dara, la posibilidad de , descubrir, el INTRANSFERIBLE placer de la "lectura solitaria o grupal"; este, es un HABITO, que, incorporado en la niñez, es imposible perder, excepto, en casos patologicos, traumaticos, etc. Propongamonos, ser participes de este "proceso" . ABY.

No hay comentarios:

Publicar un comentario