No existe, un momento fijo, ideal, exacto, ni obligatorio, para leer, o narrar un CUENTO, si , de
niños se trata.
Hay, infinitas oportunidades para el RELATO, lo que en LA NARRATIVA llamamos, "situaciones", " momentos", que ameritan dicha actividad. Estas ocasiones, estan dadas por EJES,
pre-establecidos, a partir de propuestas , denominadas, VECTORES DE INTERES, representadas,
por "trayectos variables", en funcion de su direccionalidad: se preguntaran, ¿que significan?, pues, a estos terminos, complicaos, corresponden, respuestas simples : el punto de partida, siempre sera,
1) la percepcion, y visualizacion del " publico ", 2) el "clima reinante", o predisposicion , 3) la oferta,
o " propuesta", 4) la " demanda"del receptor, 5) las "sugerencias tematicas", 6) la " homogeneidad
de intereses" (dentro de lo posible), 7) la "seleccion" del material literario (portadores de texto),
8) el " acuerdo grupal", o "individual", con el narrador, y 9) la " adaptacion de los textos", vocabulario, lenguaje, significados, expresiones, estilo, y objetivos claros, que determinen LA COMPRENSION , y LA ESPECTATIVA que requiere esta actividad.
Dadas, al menos la mayoria, de estas " condiciones", si puedo indicar, algunos momentos, de mayor aprovechamiento, por ej.: en una reunion de cumpleaños, para bajar el ritmo del juego, o cambiar la actividad recreativa, en una clase grupal en la escuela, para generar un clima de relax, previo, al reposo de una siesta de verano, durante un viaje largo, en un campamento recreativo, antes de dormir, durante el reposo escolar, etc, etc. Cualquier lugar, y momento
es bueno para CONTAR UN CUENTO, si, se aborda desde " la experiencia", "las condiciones adecuadas", y, sobre todo, " LAS GANAS"!!!!!!!!.
Es, indispensable, "generar el clima adecuado", y " necesario", esto, incluye tambien, un" medio fisico" , que no permita distracciones, y desconcentracion, la " dispersion", en el trayecto de un relato, "es un obstaculo", como la " incomodidad" ( fisica, o animica).
Es, nuestra responsabilidad, " tener el control de la situacion", " motivar", "contener", "mantener el interes del niño", y al mismo tiempo, mostrarles, " que estamos tan interesados como EL". Si un niño, se muestra cansado, "jamas hay que obligarlo a escuchar el CUENTO hasta el FINAL. La falta de interes, o de concentracion, no son FACTORES, que esten ligados a la "obligacion", por el contrario, tiene que ver con sus "necesidades," sus "ganas", o emergentes individuales, que deben "observarse", ya, que la actitud de cada niño, es un " dato" importante, una "señal", un "indicador"util, para evaluar RESULTADOS, y/o detectar "particularidades.
Cualquier persona, a la que le hayan contado un cuento, una historia, una anecdota, sabe
cuan cerca se siente AFECTIVAMENTE", DE QUIEN LE NARRA. Que fantastica sensacion de seguridad, y contension que va creciendo, y predisponiendo, si, el VINCULO entre el que cuenta, y el que escucha, es ARMONICO, EQUILIBRADO, APASIBLE, PLACENTERO, ENTRETENIDO
como si se costruyera UN PUENTE, por el cual, TRANSITAN LAS PALABRAS, tan convincentes, como la historia en cuestion .
-LA VOZ, de papa, mama, los abuelos,maestros, debe "transformarse poco a poco , en ese
"puente maravilloso", que recorreremos " juntos", " de la mano", desde LA REALIDAD, a un
MUNDO MAGICO, a ese lugar, donde, " TODO ES POSIBLE" !!!!! ABY.
niños se trata.
Hay, infinitas oportunidades para el RELATO, lo que en LA NARRATIVA llamamos, "situaciones", " momentos", que ameritan dicha actividad. Estas ocasiones, estan dadas por EJES,
pre-establecidos, a partir de propuestas , denominadas, VECTORES DE INTERES, representadas,
por "trayectos variables", en funcion de su direccionalidad: se preguntaran, ¿que significan?, pues, a estos terminos, complicaos, corresponden, respuestas simples : el punto de partida, siempre sera,
1) la percepcion, y visualizacion del " publico ", 2) el "clima reinante", o predisposicion , 3) la oferta,
o " propuesta", 4) la " demanda"del receptor, 5) las "sugerencias tematicas", 6) la " homogeneidad
de intereses" (dentro de lo posible), 7) la "seleccion" del material literario (portadores de texto),
8) el " acuerdo grupal", o "individual", con el narrador, y 9) la " adaptacion de los textos", vocabulario, lenguaje, significados, expresiones, estilo, y objetivos claros, que determinen LA COMPRENSION , y LA ESPECTATIVA que requiere esta actividad.
Dadas, al menos la mayoria, de estas " condiciones", si puedo indicar, algunos momentos, de mayor aprovechamiento, por ej.: en una reunion de cumpleaños, para bajar el ritmo del juego, o cambiar la actividad recreativa, en una clase grupal en la escuela, para generar un clima de relax, previo, al reposo de una siesta de verano, durante un viaje largo, en un campamento recreativo, antes de dormir, durante el reposo escolar, etc, etc. Cualquier lugar, y momento
es bueno para CONTAR UN CUENTO, si, se aborda desde " la experiencia", "las condiciones adecuadas", y, sobre todo, " LAS GANAS"!!!!!!!!.
Es, indispensable, "generar el clima adecuado", y " necesario", esto, incluye tambien, un" medio fisico" , que no permita distracciones, y desconcentracion, la " dispersion", en el trayecto de un relato, "es un obstaculo", como la " incomodidad" ( fisica, o animica).
Es, nuestra responsabilidad, " tener el control de la situacion", " motivar", "contener", "mantener el interes del niño", y al mismo tiempo, mostrarles, " que estamos tan interesados como EL". Si un niño, se muestra cansado, "jamas hay que obligarlo a escuchar el CUENTO hasta el FINAL. La falta de interes, o de concentracion, no son FACTORES, que esten ligados a la "obligacion", por el contrario, tiene que ver con sus "necesidades," sus "ganas", o emergentes individuales, que deben "observarse", ya, que la actitud de cada niño, es un " dato" importante, una "señal", un "indicador"util, para evaluar RESULTADOS, y/o detectar "particularidades.
Cualquier persona, a la que le hayan contado un cuento, una historia, una anecdota, sabe
cuan cerca se siente AFECTIVAMENTE", DE QUIEN LE NARRA. Que fantastica sensacion de seguridad, y contension que va creciendo, y predisponiendo, si, el VINCULO entre el que cuenta, y el que escucha, es ARMONICO, EQUILIBRADO, APASIBLE, PLACENTERO, ENTRETENIDO
como si se costruyera UN PUENTE, por el cual, TRANSITAN LAS PALABRAS, tan convincentes, como la historia en cuestion .
-LA VOZ, de papa, mama, los abuelos,maestros, debe "transformarse poco a poco , en ese
"puente maravilloso", que recorreremos " juntos", " de la mano", desde LA REALIDAD, a un
MUNDO MAGICO, a ese lugar, donde, " TODO ES POSIBLE" !!!!! ABY.
No hay comentarios:
Publicar un comentario