" TODOS PODEMOS CONTAR CUENTOS"!!!!!, pero, si no logramos " cruzar el puente"
de la mano de cada niño, si no " contemplamos sus miradas, sus reacciones, sus actitudes "
durante el relato, midiendo el grado de interes,de conexion con el texto, ( historia, tematica,
contenido), como " ejes funcionales", para continuar, detenernos, adecuar, o, suspender,y
reemplazar la actividad, es decir, son los INDICADORES de este "transito magico", como
si fuera la PARTITURA MUSICAL DE LAS PALABRAS, que iran dando el ritmo verbal
y gestual de la tarea que ejercemos , sera el momento, de reveer, la EFECTIVIDAD, y el
COMPROMISO de nuestro trabajo.
Si, no estamos seguros, de la eleccion previa del texto, de haber realizado, una correcta
SELECCION de la tematica, de conocer a fondo, las PARTICULARIDADES DEL GRUPO,
si, a pesar de "todo", no compartimos un clima PLACENTERO, debemos revisar las
CONDICIONES BASICAS, que se necesitan, para ser "UN NARRADOR".
Tener en cuenta, dos parametros fundamentales a la hora, de disponernos a CONTAR :
RECREACION, no es lo mismo que OBLIGACION. 1) Los chicos, no siempre, y en cualquier
momento, desean escuchar cuentos , 2) Los adultos, no siempre estan bien dispuestos a contar.
A PENSAR en esto !!!!! "EL DISFRUTE, NO SE IMPONE, SE GENERA A TRAVEZ
DE LA MOTIVACION." Esto, seguira, demos vuelta la pagina, continuara... ABY.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario