QUE BIEN BAILAN ESTAS " PAREJAS DE CUENTOS " !!!!!!!!!
¿ QUIENES SERAN ?
¿ A QUE CUENTOS PERTENECEN ?
¿ TODAS LAS PRINCESAS, BAILAN CON PRINCIPES ?
¿ SE ACUERDAN DE LOS NOMBRES ?
¡ " A PENSAR, RECORDAR, Y BUSCAR EN SUS BIBLIOTECAS DE CUENTOS "! ¡SUERTE!
BESITOS DE ABY.
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
" CONOCIENDO PERSONAJES "
RECONOCEN A LOS " PERSONAJES " QUE ESTAN AQUI ??
DE ELLOS CONTAREMOS MUCHAS COSAS, QUE QUIZAS,
USTEDES YA CONOZCAN, O, NO ?? SERA ENTRETENIDO!!
NO PODEMOS CONTAR HISTORIAS, SIN , ANTES, NO
CONOCER COMO SON ?, COMO VIVEN ?, A QUE SE DEDICAN ?
PRIMERO, " LOS VEMOS ", CONOCEREMOS SU IMAGEN FISICA,
(aunque, son imaginarios ), HABLAREMOS UN POCO DE SUS " VIDAS ",
Y, CUANDO, SEAMOS AMIGOS, ELLOS, NOS AYUDARAN A " CONTAR
SUS HISTORIAS ".¿ LES GUSTARIA VERLOS ?
QUE ESTAMOS ESPERANDO ????? ABY
DE ELLOS CONTAREMOS MUCHAS COSAS, QUE QUIZAS,
USTEDES YA CONOZCAN, O, NO ?? SERA ENTRETENIDO!!
NO PODEMOS CONTAR HISTORIAS, SIN , ANTES, NO
CONOCER COMO SON ?, COMO VIVEN ?, A QUE SE DEDICAN ?
PRIMERO, " LOS VEMOS ", CONOCEREMOS SU IMAGEN FISICA,
(aunque, son imaginarios ), HABLAREMOS UN POCO DE SUS " VIDAS ",
Y, CUANDO, SEAMOS AMIGOS, ELLOS, NOS AYUDARAN A " CONTAR
SUS HISTORIAS ".¿ LES GUSTARIA VERLOS ?
QUE ESTAMOS ESPERANDO ????? ABY
lunes, 20 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
" A LOS QUE ESCUCHAN "
1) CONSERVAR, EL DERECHO A " ELEGIR ", Y " OPINAR " (sobre el relato )
2) ESCUCHAR EN " SILENCIO ", SIN INTERFERIR, NI OBSTACULIZAR EL DESARROLLO
DEL RELATO, EXCEPTO, EN CASO DE ALGUN " APORTE AL RESPECTO ".
3) VALORAR, Y DISFRUTAR " EL MOMENTO "; EN GENERAL, ES " IRREPETIBLE ".
4) PRESTAR ATENCION, PARA FACILITAR LA " COMPRENSION DEL ARGUMENTO ".
5) TRATAR, DE RETENER, " LOS NOMBRES DE CADA PERSONAJE". ES IMPORTANTE,
NO OLVIDARLO, PUES, AL MOMENTO DE " IDENTIFICARSE ", O, " TOMAR PARTIDO "
POR ALGUNO DE ELLOS, SE PONDRA EN JUEGO, LA " EVOCACION".
6) PARTICIPAR CON LIBERTAD DURANTE EL RELATO, SIEMPRE, " RESPETANDO LAS
PAUTAS MINIMAS", QUE EL RELATOR, HA SOLICITADO A LOS OYENTES; A VECES
LAS FORMAS DE HACER APORTES AL ARGUMENTO ( adecuadamente ), CONTRIBUYE
A SUMAR INTERES, ENTUSIASMO, SENTIRSE " PARTE DEL CUENTO ";
EN CAMBIO, SI, NO SE ADECUAN " LAS FORMAS " DE PARTICIPACION, ESTO, PUEDE
CONVERTIRSE, EN LO QUE LLAMAMOS EN NARRATIVA, " IRRUPCION ", QUE, NO
ES LO MISMO, QUE , " INTERRUPCION ", QUE ES, LEVANTAR LA MANO, O PEDIR
EL USO DE LA PALABRA.
LA " IRRUPCION ", QUIZAS, SEA MAS ESPONTANEA, Y PUEDA ACEPTARSE EN NIÑOS
MUY PEQUEÑOS ( jardin de infantes ), ya que no estan aptos, para comprender, y/o
ACEPTAR" LAS NORMAS". DE ALLI, ENTENDER, QUE LA " NARRACION ", NO
COMIENZA, CON EL " RELATO", SINO, CON LA PREPARACION, Y CONDICIONAMIEN/
TO DEL " PUBLICO ", LA DISPOSICION , LAS PROPUESTAS, Y, LAS NORMAS
NECESARIAS ,PARA QUE LA ACTIVIDAD SE PUEDA DESARROLLAR EN FORMA
POSITIVA, BUSCANDO OBTENER, " RESULTADOS OPTIMOS " ( OBJETIVOS ).
7) CONSIDERAR, " ESTE MOMENTO ", COMO UNA DIVERSION "PROGRAMADA ", DE
" COMUN ACUERDO". DE, NO DARSE ESTE PASO, HABRA, QUE REVER LA " ALTERNA/
TIVA", Y, MODIFICAR, SITUACIONES, QUE NO BENEFICIEN A LOS NIÑOS.
8) DISPONERSE, AL " ENCUENTRO ", DE UNA HISTORIA DE INTERES PARA EL GRUPO,
QUE LES PERMITA, LA APERTURA COMPRENSIVA, EL, ENRIQUECIMIENTO DEL
LENGUAJE, LA IMAGINACION, LA EVOCACION, Y, EL ENTRETENIMIENTO.
9) ENCONTRAR, UNA UBICACION FISICA, COMODA, Y ADECUADA, A LOS EFECTOS,
DE UNA MAYOR, Y MEJOR PARTICIPACION.
10) ES, EL RELATOR, QUIEN DISTRIBUIRA AL GRUPO, PARA, " FAVORECER LA
" DINAMICA FUNCIONAL ", Y OBTENER BUENOS RESULTADOS.
NO OLVIDAR JAMAS, QUE ES, UNA ACTIVIDAD LUDICA, ELEGIDA, POR, Y PARA
" LOS NIÑOS ".
.
PARA LA NARRACION, "¡ NO HAY LEYES !", PERO, SI HAY CONDICIONES, Y PAUTAS .
TODO ESTO, OBEDECE, A " UN ORDEN FUNCIONAL ", TANTO PARA EL QUE
" CUENTA ", COMO, PARA EL QUE " ESCUCHA ". ABY.
2) ESCUCHAR EN " SILENCIO ", SIN INTERFERIR, NI OBSTACULIZAR EL DESARROLLO
DEL RELATO, EXCEPTO, EN CASO DE ALGUN " APORTE AL RESPECTO ".
3) VALORAR, Y DISFRUTAR " EL MOMENTO "; EN GENERAL, ES " IRREPETIBLE ".
4) PRESTAR ATENCION, PARA FACILITAR LA " COMPRENSION DEL ARGUMENTO ".
5) TRATAR, DE RETENER, " LOS NOMBRES DE CADA PERSONAJE". ES IMPORTANTE,
NO OLVIDARLO, PUES, AL MOMENTO DE " IDENTIFICARSE ", O, " TOMAR PARTIDO "
POR ALGUNO DE ELLOS, SE PONDRA EN JUEGO, LA " EVOCACION".
6) PARTICIPAR CON LIBERTAD DURANTE EL RELATO, SIEMPRE, " RESPETANDO LAS
PAUTAS MINIMAS", QUE EL RELATOR, HA SOLICITADO A LOS OYENTES; A VECES
LAS FORMAS DE HACER APORTES AL ARGUMENTO ( adecuadamente ), CONTRIBUYE
A SUMAR INTERES, ENTUSIASMO, SENTIRSE " PARTE DEL CUENTO ";
EN CAMBIO, SI, NO SE ADECUAN " LAS FORMAS " DE PARTICIPACION, ESTO, PUEDE
CONVERTIRSE, EN LO QUE LLAMAMOS EN NARRATIVA, " IRRUPCION ", QUE, NO
ES LO MISMO, QUE , " INTERRUPCION ", QUE ES, LEVANTAR LA MANO, O PEDIR
EL USO DE LA PALABRA.
LA " IRRUPCION ", QUIZAS, SEA MAS ESPONTANEA, Y PUEDA ACEPTARSE EN NIÑOS
MUY PEQUEÑOS ( jardin de infantes ), ya que no estan aptos, para comprender, y/o
ACEPTAR" LAS NORMAS". DE ALLI, ENTENDER, QUE LA " NARRACION ", NO
COMIENZA, CON EL " RELATO", SINO, CON LA PREPARACION, Y CONDICIONAMIEN/
TO DEL " PUBLICO ", LA DISPOSICION , LAS PROPUESTAS, Y, LAS NORMAS
NECESARIAS ,PARA QUE LA ACTIVIDAD SE PUEDA DESARROLLAR EN FORMA
POSITIVA, BUSCANDO OBTENER, " RESULTADOS OPTIMOS " ( OBJETIVOS ).
7) CONSIDERAR, " ESTE MOMENTO ", COMO UNA DIVERSION "PROGRAMADA ", DE
" COMUN ACUERDO". DE, NO DARSE ESTE PASO, HABRA, QUE REVER LA " ALTERNA/
TIVA", Y, MODIFICAR, SITUACIONES, QUE NO BENEFICIEN A LOS NIÑOS.
8) DISPONERSE, AL " ENCUENTRO ", DE UNA HISTORIA DE INTERES PARA EL GRUPO,
QUE LES PERMITA, LA APERTURA COMPRENSIVA, EL, ENRIQUECIMIENTO DEL
LENGUAJE, LA IMAGINACION, LA EVOCACION, Y, EL ENTRETENIMIENTO.
9) ENCONTRAR, UNA UBICACION FISICA, COMODA, Y ADECUADA, A LOS EFECTOS,
DE UNA MAYOR, Y MEJOR PARTICIPACION.
10) ES, EL RELATOR, QUIEN DISTRIBUIRA AL GRUPO, PARA, " FAVORECER LA
" DINAMICA FUNCIONAL ", Y OBTENER BUENOS RESULTADOS.
NO OLVIDAR JAMAS, QUE ES, UNA ACTIVIDAD LUDICA, ELEGIDA, POR, Y PARA
" LOS NIÑOS ".
.
PARA LA NARRACION, "¡ NO HAY LEYES !", PERO, SI HAY CONDICIONES, Y PAUTAS .
TODO ESTO, OBEDECE, A " UN ORDEN FUNCIONAL ", TANTO PARA EL QUE
" CUENTA ", COMO, PARA EL QUE " ESCUCHA ". ABY.
viernes, 3 de julio de 2009
" A LOS QUE CUENTAN "
1 ) CONOCER A LOS DESTINATARIOS.
2) SELECCION ADECUADA DEL TEXTO, RESPECTO DE LOS OYENTES.
3) TESTEAR EL " MEDIO FISICO ".
4) PREPERAR EL " CLIMA ", PARA TAL FIN.
5) MOTIVAR ANIMICAMENTE AL " PUBLICO ", GENERANDO " INTERES ", " INTRIGA ",
" GANAS ", " ESPECTATIVA "....
6) MOSTRARSE ENTUSIASTA DURANTE " LA PROPUESTA ", INTENTANDO CONTAGIAR
EL ESPIRITU RECREATIVO.
7) MOSTRAR EL " PORTADOR DE TEXTO ", Y OBSERVAR LAS " REACCIONES ".
8) ESTIMULAR LA " VALORACION ", DEL MOMENTO QUE SE APROXIMA, CON RECURSOS
COMO, : - SUSPENSO, - ESPECTATIVA, -INTRIGA, A TRAVES, DEL ADELANTO, DE
" DATOS MINIMOS " DEL TEXTO, Y SU CONTENIDO ARGUMENTAL.
9) INTERACTUAR, ATRAVES DE " LA PALABRA ", Y " LOS GESTOS EXPRESIVOS ".
10) ESTAR, Y " MOSTRARSE SEGUROS ", FRENTE AL GRUPO, NO OLVIDAR, QUE,
EL 80 % DEPENDE DEL NARRADOR, SUMAR, EL 20%, ES, " HABER ALCANZADO
EL " OBJETIVO ".
2) SELECCION ADECUADA DEL TEXTO, RESPECTO DE LOS OYENTES.
3) TESTEAR EL " MEDIO FISICO ".
4) PREPERAR EL " CLIMA ", PARA TAL FIN.
5) MOTIVAR ANIMICAMENTE AL " PUBLICO ", GENERANDO " INTERES ", " INTRIGA ",
" GANAS ", " ESPECTATIVA "....
6) MOSTRARSE ENTUSIASTA DURANTE " LA PROPUESTA ", INTENTANDO CONTAGIAR
EL ESPIRITU RECREATIVO.
7) MOSTRAR EL " PORTADOR DE TEXTO ", Y OBSERVAR LAS " REACCIONES ".
8) ESTIMULAR LA " VALORACION ", DEL MOMENTO QUE SE APROXIMA, CON RECURSOS
COMO, : - SUSPENSO, - ESPECTATIVA, -INTRIGA, A TRAVES, DEL ADELANTO, DE
" DATOS MINIMOS " DEL TEXTO, Y SU CONTENIDO ARGUMENTAL.
9) INTERACTUAR, ATRAVES DE " LA PALABRA ", Y " LOS GESTOS EXPRESIVOS ".
10) ESTAR, Y " MOSTRARSE SEGUROS ", FRENTE AL GRUPO, NO OLVIDAR, QUE,
EL 80 % DEPENDE DEL NARRADOR, SUMAR, EL 20%, ES, " HABER ALCANZADO
EL " OBJETIVO ".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)